Al sur de Tucumán, a unos 51 km de la capital provincial, se encuentra la ciudad de Acheral,
desde donde Yupanqui solía emprender en soledad largas cabalgatas por el monte tucumano.
MUESTRA MUSEO ATAHUALPA YUPANQUI
En julio de 2009 se instaló la Muestra Museo Siempre en homenaje a este gran cantor, poeta, guitarrista y compositor argentino, considerado el mayor creador de música folclórica del país. Se puede conocer parte de su vida y obra; conocer, por ejemplo, que su verdadero nombre fue Héctor Roberto Chavero, pero que en su adolescencia comenzó a firmar sus primeras creaciones con el seudónimo de Atahualpa Yupanqui, que en quechua significa "El que vino de lejanas tierras a contar".
La muestra ocupa 150m² distribuida en 6 salas donde se exhiben las partituras originales, su guitarra, tapas de discos, su escritorio y máquina de escribir, premios, objetos personales y un video que lo muestra contando el motivo de su amor por la provincia de Tucumán.
Foto: Museo Atahualpa Yupanqui
RESERVA PROVINCIAL QUEBRADA DEL PORTUGUES
Creada en 1996 con la finalidad de preservar el patrimonio natural y cultural de la zona, cuenta con 12.000 has. y se encuentra a los pies de la Sierra del Aconquija. Es de suma importancia biológica y arqueológica y se puede acceder desde El Mollar a través de la RP355 o desde Tafí del Valle por medio de la RP325.
A lo largo de nuestro recorrido (siempre acompañados por guias de la zona) podremos conocer los diferentes estratos vegetativos: selva basal, selva de mirtáceas, bosque montano, pastizal de altura y ambientes de puna y altoandino; todas ellas desarrolladas entre los 900 a 1800 m.s.n.m.
PARQUE PROVINCIAL LOS ÑUÑORCOS
Creado en el año 1965, abarca 9.600 hectáreas en el departamento de Tafí del Valle correspondiendo a las ecoregiones de Yungas y Altoandinas. Los cerros Ñuñorco Grande y Ñuñorco Chico formaron parte del antiguo camino Inca por lo que conservan sitios de gran importancia arqueológica.
Junto con la Reserva Quebrada del Portugués y el Parque Provincial La Florida forman una importante unidad de conservación del patrimonio ambiental y cultural de la provincia. La corzuela colorada, los pecaríes, el guanaco y varias especies de felinos son parte de las atracciones de esta reserva que, además, cuenta con sitios para la preservación del cóndor andino y de aves migratorias.
RESERVA NATURAL LOS SOSA
Creada en el año 1940 con una extensión aproximada de 890has. De gran importancia para la preservación de la flora y fauna que en ella se desarrollan, alberga en su interior a la Quebrada de los Sosa: una depresión de más de 30km la cual es surcada por el río homónimo, ayudando al desarrollo de la vegetación en estratos característica de estas zonas.
A lo largo de la reserva podremos recorrer extensos trayectos de selva subtropical ubicada a más de 900 metros de altura; también conocida como Selva de Laurel, con presencia de laurel tucumano, lapachos, tipas, nogales y cedros. A medida que avanzamos en nuestro recorrido y con cada curva salvamos alturas en la geografía, la selva de laurel comenzará a transformarse casi inmediatamente en el Bosque de Alisos.
TODOS LOS DESTINOS
Acheral • Amaichá del Valle • Circuito Sur • Dique El Cadillal • El Mollar • Famaillá • Lules • Parques & Reservas • Raco • Ruta del Vino • San Javier • Tafí del Valle • Tafí Viejo • Tucumán Capital • Valle de Choromoro • Villa Nougués • Yerba Buena